En qué creemos

Formación

A través de la enseñanza de deportes náuticos queremos contribuir a la formación de niños y jóvenes integrales, con valores y principios irrefutables y capacidad para desarrollase con libertad y responsabilidad.

Propósito

Formar, a través de la enseñanza de deportes náuticos, niños y jóvenes comprometidos con Chile y con el desarrollo de una nación más próspera y en paz.

Misión

Colaborar, a través del club escuela de deportes náuticos, en la formación de niños y jóvenes integrales, desarrollando en ellos hábitos esenciales para desempeñarse en la vida y fomentando el aprecio por la naturaleza y el deporte.

Visión

Formar personas en valores y habilidades claves para desempeñarse en la vida, como son el carácter, la responsabilidad, la flexibilidad, la autonomía, el sentido de superación y la excelencia, entre otros.

Principios

Respeto

Excelencia

Profesionalismo

Solidaridad

Misión

Colaborar, a través del club escuela de deportes náuticos, en la formación de niños y jóvenes integrales, desarrollando en ellos hábitos esenciales para desempeñarse en la vida y fomentando el aprecio por la naturaleza y el deporte.

Visión

Formar personas en valores y habilidades claves para desempeñarse en la vida, como son el carácter, la responsabilidad, la flexibilidad, la autonomía, el sentido de superación y la excelencia, entre otros.

Principios

Respeto

Excelencia

Profesionalismo

Solidaridad

Soberanía

El Club Escuela de Deportes Náuticos, ubicada en Puerto Williams, es la escuela náutica más austral del mundo y la más cercana al mítico Cabo de Hornos.

Puerto Williams, capital de la provincia de Antártica Chilena, fue fundada por la Armada de Chile en 1953 bajo el nombre de Puerto Luisa. El 22 de agosto de 1956 se cambia de denominación a Puerto Williams, en honor del Capitán de Fragata Juan Williams Wilson, quien al mando de la Goleta “Ancud” tomó posesión del Estrecho de Magallanes el 21 de septiembre de 1843.

Es la ciudad austral mas cercana al mítico Cabo de Hornos, zona en donde se juntan los dos océanos más grandes del planeta, el Pacífico y el Atlántico. Circunnavegarlo ha sido siempre la máxima hazaña para los navegantes a vela, debido a los fuertes vientos, corrientes y olas. Se le conoce también como el Everest de los siete mares.

CEDENA PW aporta con seriedad y compromiso al desarrollo de la zona como organización de la sociedad civil.

Grandes Navegantes

Descubrimiento Cabo de Hornos

Este remoto y enigmático lugar fue descubierto el 29 de enero de 1616 por Williem Schouten y Jacob Le Maire, dos holandeses hechos de acero que bautizaron el peñón en honor a la ciudad de los Países Bajos que los vio zarpar en junio de 1615.

El Cabo de Hornos es como el Everest para los alpinistas. Durante mucho tiempo he soñado con entrar con nuestra bandera a nuestro mar patrimonial. Soy “patriotero” y me gusta llevar el nombre de Chile por el mundo.

Felipe Cubillos
Emprendedor social. A bordo de su embarcación Desafío Cabo de Hornos dio la vuelta al mundo, logrando el sueño de convertirse en un gran navegante.

Rescate tripulación en Isla Elefante

En 2016 se cumplieron cien años desde que Sir Ernest Shackleton, el más legendario explorador polar de todos los tiempos, ayudado por el piloto 2º de la Armada de Chile, Luis Pardo Villarón, rescatara a sus hombres en la remota isla Elefante. La Expedición Imperial Transantártica dio la vuelta en todo el mundo.

Rescate tripulación en Isla Elefante

En 2016 se cumplieron cien años desde que Sir Ernest Shackleton, el más legendario explorador polar de todos los tiempos, ayudado por el piloto 2º de la Armada de Chile, Luis Pardo Villarón, rescatara a sus hombres en la remota isla Elefante. La Expedición Imperial Transantártica dio la vuelta en todo el mundo.

“Las dificultades son, simplemente, cosas que hay que superar”

Ernest Shackleton
Explorador polar inglés que realizó expediciones a la Antártica.

“La tarea es grande, pero nada me da miedo: soy chileno. Dos consideraciones me hacen hacer frente a estos peligros: salvar a los exploradores y dar gloria a Chile. Estaré feliz si pudiese lograr lo que otros no.”

Luis Pardo Villarón

“La tarea es grande, pero nada me da miedo: soy chileno. Dos consideraciones me hacen hacer frente a estos peligros: salvar a los exploradores y dar gloria a Chile. Estaré feliz si pudiese lograr lo que otros no.”

Luis Pardo Villarón

Regata Aniversario N° 70 Puerto Williams. 19, 20 y 21 de noviembre de 2023.